Bueno campeones/as. ¡Ánimo que ya nos queda menos!
Seguimos como investigadores del pasado.
Hoy vamos a averiguar cosas sobre Cristóbal Colón y el “Descubrimiento de América” .
Cristóbal Colón (Cristoforo Colombo, en italiano, o Christophorus Columbus, en latín). Nació en Génova el 31 de octubre de 1451 y murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506. Fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla.
Vamos a ver el siguiente vídeo para saber cómo ocurrió todo.
Ahora responde a las siguientes preguntas:
1.¿Quién fue Cristóbal Colón?
2.¿Cuándo salió Colón del Puerto de Palos rumbo a lo desconocido? ¿Cómo se llamaban los tres barcos con los que partió?
3.¿Cómo se llamaba la primera isla de América a la que llegaron los barcos?
4.¿Qué alimentos, desconocidos en Europa, trajo de América Colón?
5.¿Qué país de Sudamérica, en homenaje a la gran hazaña de Cristóbal Colón, fue bautizado con su nombre?
Como hemos visto en el vídeo:
En 1506, el Almirante Cristóbal Colón murió convencido de que había encontrado una nueva ruta para llegar a Asia y que había demostrado que la Tierra era redonda pero nunca supo ni imaginó que había descubierto un nuevo continente.
También nos dice por qué se llamó América a este nuevo continente. Fue en honor a Américo Vespucio, un navegante italiano que fue el primero en darse cuenta de que las tierras descubiertas por Colón pertenecían a un nuevo continente.
6.Utiliza tu imaginación y haz un dibujo en el que aparezca Américo Vespucio diciéndole a Colón que fue él quien descubrió América.
Good morning my artists! 🎨 Os dejo dos opciones para hoy. Elige el que más te guste o el que puedas hacer en función de los materiales que necesitas. Sólo tienes que hacer uno.
FIREWORKS 🎆🎇
You need a black cardboard, salt, glue and watercolours.
1. Draw lines using the glue.
2. Sprinkle salt on the glue before it dries.
3. Now, you can paint on the salt with the watercolours.
Prepárate para hacer esta divertida actividad con sal, cola blanca y acuarelas de colores. Coloca una cartulina negra sobre una bandeja para evitar que la sal se derrame en todas direcciones. Dibuja el diseño que quieras con cola blanca. A continuación, espolvorea sal sobre el pegamento antes de que se seque. Deja todo cubierto. Retira el exceso de sal sacudiendo sobre la bandeja. Con las acuarelas húmedas pinta ligeramente sobre la sal. Otra opción es que utilices colorante alimenticio puesto sobre la sal con un cuentagotas. Déjalo secar y obtendrás un fantástico dibujo en relieve.
EMU - BIRD
You only need your felt pens and crayons.
Draw the eyes using a black felt pen.
Os dejo la plantilla de los ojos por si preferís imprimirla.
Vamos a comenzar el día con unos problemas un poco diferentes, os voy a dar el enunciado y tres preguntas. Tenéis que leerlas muy bien antes de elegir la correcta.
En el cuaderno debéis copiar el enunciado, la pregunta seleccionada y a continuación resolverlo.
1.Marcos tiene 80 botes de pintura. Laura tiene 23.
Preguntas:
A.¿Cuántos botes tiene Marcos menos que Laura?
B.¿Cuántos botes tiene Laura menos que Marcos?
C.¿Cuántos pinceles tienen entre los dos?
2.Para su fiesta de cumpleaños, Sandra compró una bolsa con 45 globos y otra con 25. Al inflarlos se explotaron 18 globos.
Preguntas:
A.¿Cuántos globos se le explotaron a Sandra?
B.¿Cuántos globos tiene ahora?
C.¿Cuántos globos le han regalado?
3.A la biblioteca del colegio han llegado 25 cajas con 8 libros cada una y otra caja con 12 libros.
Preguntas:
A.¿Cuántos libros se han perdido en la biblioteca?
B.¿Cuántos libros en total han llegado a la biblioteca?
C.¿Cuántos libros más que vídeos tiene la biblioteca?
4.Miguel compró 5 kg de manzanas rojas, 8 kg de manzanas amarillas y 6 kg de fresas.
Preguntas:
A.¿Cuántos kilos de manzanas rojas le regalaron?
B.¿Cuántos kilos de fresas vendió?
C.¿Cuántos kilos de fruta compró Miguel en total?
Vamos a continuar repasando un ratito las tablas de multiplicar y después realizamos las siguientes operaciones:
Hoy vamos a terminar de explicar las unidades de medida. Nos vamos a centrar en la CAPACIDAD, que es la cantidad de líquido que cabe en un recipiente.
La unidad principal de capacidad es el litro. 1 litro se escribe así: 1 l.
Así por ejemplo cuando vamos a la tienda podemos comprar 1 litro de leche, 1 litro de aceite, 1 litro de zumo…
Para medir la capacidad de recipientes pequeños utilizamos unidades menores que el litro. Una de ellas es el centilitro. 1 centilitro se escribe así: 1 cl.
Como ejemplo os puedo poner las botellitas de agua que traéis al cole, unas tienen 25 cl, otras 33 cl, 50 cl…
Tenemos que recordar: 1 l = 100 centilitros 1 l = 100 cl
1 l = 2 medios litros Medio litro = 50 cl
1 l = 4 cuartos de litro. Cuarto de litro = 25 cl
Vamos a ver el siguiente vídeo explicativo:
Y ya podemos empezar a realizar las siguientes tareas:
-Escribe el nombre de cuatro productos que se vendan por litros.
-Página 172: 1 No olvidéis poner al final la unidad que os indica. Ejemplo:
2 l y 34 cl = 200 cl +34 cl = 234 cl
-Página 172: 2 Expresa cada grupo primero en centilitros y después ordenas.
-Página 172: 3 Para hacerlo ten en cuenta que medio litro = 50 cl y que un cuarto de litro = 25 cl.
Te pongo un ejemplo: 1 l y medio = 100 cl +50 cl = 150 cl
Acabamos con una actividad interactiva muy sencillica. Para que nos llegue no olvidéis escribir el correo electrónico de vuestr@ tutor@.
Hello! Most things around us are mixtures. A mixture is something that is made up of two or more substances. There are two types: heterogeneous and homogeneous.
Te dejo unas fichas interactivas.
Presta atención y piensa si se pueden ver las distintas sustancias que forman cada mezcla. Por ejemplo, fíjate en el pan ¿puedes ver la harina, el aceite, la levadura, sal y agua? No, porque es una mezcla homogénea. Las mezclas homogéneas se caracterizan por ser uniformes, o sea, que los elementos que la componen no son distinguibles a simple vista.
Ahora fíjate en la ensalada de frutas, ¿puedes ver el kiwi, las fresas, uvas, melocotón? Sí, porque es una mezcla heterogénea. En una mezcla heterogénea es posible observar los componentes.
En esta última ficha tienes que elegir el resultado de la mezcla que te muestra o el ingrediente que falta. Después, tienes que indicar si el resultado es una mezcla homogénea o heterogénea.